Quantcast
Channel: CELIAQUINES - Recetas de una mami "gluten free"
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

GALLETAS DE MOKA sin gluten

$
0
0
       Sé que es época de dulces navideños, peromuchas veces acabamos saturados y nos apetecen otras cosas para acompañar al café. ¿Qué os perece unas galletitas fáciles de hacer y ricas ricas?




      Las vi en el blog de Silvia, pero su autora es Bertha. Y como todas las galletas ricas,  empiezan a rodar por la red... Pues yo ahora las hago rodar sin gluten :)
      Son muy chocolatosas...de esas que muerdes y se deshacen en la boca. Cada vez que las hago triunfan.  Por algo será, ¿no?

      Ahí va la receta:     

Ingredientes:
50g harina de arroz
1/4 cucharadita de bicarbonato sódico
200g chocolate fondant Nestlé Postres
25g mantequilla sin sal
2 y 1/2 cucharadas de café soluble
2 huevos L ó 3 M
115g azúcar glass
1 cucharadita pasta de vainilla pura de Madagascar Nielsen Massey
50g de gotas de chocolate Hacendado

Preparación:
1) Fundir en el microondas el chocolate + la mantequilla.
2) Añadir a lo anterior el café soluble removiendo bien para mezclar.
3) Batir huevos + azúcar en un bol, hasta obtener una mezcla espesa y blanquecina.
4) Añadir a  la mezcla de los huevos,  el chocolate fundido + la vainilla y mezclar.
5) Añadir la mezcla de harina + bicarbonato, tamizados ambos. Batir bien para que no queden grumos.
6) Añadir las gotas de chocolate y repartirlas bien por la masa.
7) Tapar el bol con film transparente  y meterlo a la nevera durante al menos 1 hora.
8) Al cabo de este tiempo, o poco antes, precalentar el horno a 180º, con calor arriba y abajo.
9) Sobre la bandeja de horno, cubierto con papel de hornear, poner cucharadas de la mezcla separadas entre sí, crecerán bastante. Si queremos que las galletas sean más pequeñas, usar una cucharilla de café.
10) Hornear durante unos 12 minutos .
11) Dejar enfriar unos minutos antes de pasarlas a una rejilla para enfriar del todo.


      No dejéis de hacerlas. Seguro que os encantan. ;)


FOODY HA ABIERTO TIENDA FÍSICA EN MADRID!! :))

$
0
0
      Síííííí!!   :))))
     ¿Que no os habéis enterado aún? Pues para los más despistados, os cuento:
Después de varios meses de trabajo intenso, el pasado día 12 de diciembre, David y Ana inauguraron con muchísima ilusión la tienda física de FOODY en Madrid.



      La mayoría de vosotros ya conocéis Foody.es, pero para los que no, os diré que es una tienda especializada en alimentación orientada a personas con alergias e intolerancias alimentarias. También disponen de alimentos bio, vegetarianos y veganos.

      Cuando me preguntáis dónde compro la goma xantana, el almidón de mandioca, la fécula de patata, la harina de trigo sarraceno, la de castaña, la de soja, la de quinoa, la cuajada, la nata vegetal Ambiante, la pasta para hacer canelones... la respuesta siempre es "Foody", porque FOODY lo tiene todo.


      Y todo esto lo cuento por varias razones: porque ellos se lo merecen, porque vosotros os merecéis saber dónde comprar estas cositas con un trato excepcional, y porque me hace casi la misma ilusión que a ellos mismos que hayan abierto su tienda física. Por lo buena gente que son y porque se merecen que todo les vaya genial.

      Para los que sois de Madrid, todo un lujo tenerlos cerca. Y para los que no somos de allí, ya sabéis que cuando vayamos a "la capi", igual que vamos a ver la Puerta del Sol, el Palacio Real o el Museo del Prado, también toca pasarse por FOODY, que además está cerca del Parque del Retiro. La dirección exacta es C/Roncesvalles nº3 (semiesquina Menéndez Pelayo), y su nuevo teléfono es el 91.130.52.26. (Pero recordad que si no sois de Madrid podéis seguir visitándolos en www.foody.es). El horario de apertura es de lunes a viernes de 10-14h y de 17-20:30h



            Desde aquí, sólo me queda desearles lo mejor.

            Un abrazo enome, chicos, ¡y muchísima suerte!



PLANCHA DE BIZCOCHO SIN GLUTEN AL MICROONDAS... y otros asuntillos

$
0
0
      No tenemos excusa para hacer una tarta, ni por falta de tiempo ni por dificultad. De verdad, ya no hay excusa. Esta receta de plancha de bizcocho puede servirnos como base para las típicas tartas que no necesitan horno (las que cuajan en frío, como la tarta cremosa de chocolate y avellanas, la tarta 3 chocolates o la tarta mousse de nutella). Con varias planchas también podemos hacer la tarta típica de capas de bizcocho alternadas con capas de relleno (como la tarta Fondo del Mar).




Ingredientes:
2 huevos M (unos 100g)
80g azúcar
65g harina de arroz o Beiker
25g cacao puro en polvo Valor (si se quiere natural, en vez de de chocolate, añadir los 25g de Beiker)
1 cucharadita (de café) de levadura química (si se utiliza Beiker no es necesaria)

Elaboración:
1) Batir huevos + azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina y espumosa (si se utiliza thermomix: 4 min, 37º, vel.3 1/2. Y de nuevo: 3 min, vel 3 1/2, sin temperatura).
2) Añadir harina + cacao + levadura, y seguir batiendo hasta obtener una masa homogénea. (En thermomix: 10 seg, vel. 2 1/2, bajando restos de las paredes con la espátula).
3) Verter la mezcla en un molde engrasado de silicona o cristal  (el mío es de silicona de 25 cm de diámetro). Debe quedar bien extendida.
4) Meter en el microondas, y cocer 2 minutos a 900W. Para comprobar que está hecho rascar con un cuchillo la superficie muy ligeramente.
5) Desmoldar pasando el filo de un cuchillo alrededor del bizcocho, para que se despegue bien.




      Espero que os animéis a hacerlo. Es una de esas recetas de "fondo de armario" que hay que tener sí o sí.


      Y cambiando radicalmente de tema, quiero aprovechar esta entrada del blog para informaros que los próximos días 1, 2 y 3 de febrero (que es fin de semana) se celebra el MERCADO MEDIEVAL DE ORIHUELA, que por tercer año consecutivo contará con LA TABERNA DEL POLLO ESPATARRAO, una parada con comida para celíacos y no celíacos. Allí estaré con Vanessa, la dueña de la taberna, así que espero que no faltéis ninguno porque pienso pasar lista y eso que ya sumamos un buen montón :)

      También contaros que hoy, como cada miércoles de 17 a 18 horas, podéis escuchar y participar en el programa ACECOVA EN LAS ONDAS, en la 96.6 de la FM, ONDA UNO (902.557.144). Aquellos que por la distancia no podáis sintonizar esta emisora, podréis hacerlo a través de este enlace. Esta semana se hablará del próximo Mercado Medieval en Orihuela, con entrevista a Vanessa Ortiz, dueña de "La Taberna del Pollo Espatarrao". También la que escribe estas líneas tendrá una pequeña intervención para hablar del blog y de alguna cosilla más. Así que ya sabéis, esta tarde a las 17h pegados a la radio.

¡¡No me falléis!!



EDITO (viernes, 25-1-13) para dejaros el enlace donde poder escuchar el programa del pasado miércoles, por si no tuvísteis oportunidad de poder escucharlo: http://www.goear.com/listen/d4fd010/programa-la-celiaquia-y-tu-ondauno-966

MERCADO MEDIEVAL DE ORIHUELA 2013

$
0
0
      Como cada año en estas fechas, Orihuela celebra su tradicional Mercado Medieval, uno de los más grandes e importantes de España.




     En esta nueva edición, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de febrero y que se instalará como siempre en pleno casco histórico de la ciudad, se conmemorará el Pacto de Teodomiro, que tuvo lugar hace 1.300 años y por el cual se hizo posible la convivencia entre musulmanes y cristianos en esta ciudad alicantina.
      Durante los más de 3 kilómetros de recorrido del mercado, desde el Arco de Santo Domingo hasta la Plaza de Santiago, habrá actuaciones teatrales que representarán aquel momento histórico.



      Además de los típicos puestos artesanales y tabernas, por tercer año consecutivo los celíacos tienen cabida en este Mercado Medieval de Orihuela, ya que pueden asistir disfrutando de él al 100%. Esto es gracias a LA TABERNA DEL POLLO ESPATARRAO, que llevará de todo para que podamos comer todos, también los celíacos.
      Y como novedad, contaros lo que muchos ya sabéis, que CELIAQUINES estará en esta taberna sin gluten con pizzas y repostería variada :)

      ¿Hacemos recuento de todo lo que podréis encontrar en LA TABERNA DEL POLLO ESPATARRAO? Por supuesto... pollo espatarrao a la brasa, también brochetas XXL, bocadillos de longaniza y chorizo, patatas, hamburguesas, pizzas, gofres, cookies, tarta de chocolate, bizcochos, brownies, cupcakes, chocolate caliente...todo artesano y sin gluten. ¿Es necesario seguir o ya tenéis claro que vais a ir a hacernos una visita? :-)


      Estaremos junto al nº 4 de la Plaza "Santa Lucía" (enfrente de los juzgados, al otro lado de la plaza). Espero veros a todos por allí. Creo que va a merecer mucho la pena. ;)

     


"LA TABERNA DEL POLLO ESPATARRAO" Y "CELIAQUINES" EN EL MEDIEVAL DE ORIHUELA. (LA CRÓNICA EN FOTOS).

$
0
0
      Pasado el Medieval de Orihuela de este año, muchos me habéis preguntado por la experiencia. Si hay una palabra que describe mi experiencia medieval, esa es, sin duda, INOLVIDABLE.
      La convivencia, el compañerismo, la gente, sus historias, su agradecimiento, sus sonrisas, su cariño... Todo, todo ha sido gratificante.

       ¿Os apetece ver unas fotos? Aviso que son sólo en la Taberna del Pollo Espatarrao, ya que este año tocaba currar y afortunadamente poco tiempo tuvimos de salir a ver el resto del Mercado.
      (Pongo las fotos en tamaño mediano, para que no carguen mucho el post. Si queréis verlas más grandes tan sólo tenéis que pinchar en la imagen).


"La Taberna de Pollo Espatarrao" y su zona de repostería, de "Celiaquines"

Taberna, Celiaquines y Acecova Vega Baja

Abel y Sonia preparando todo para la hora de la comida

Zona  de repostería sin gluten: cupcakes, bizcocho de manzana y bizcocho de vainilla s/gluten y s/lactosa

Cookies XXL y tarta fondant

Cupcakes, bizcochos y brownie

De noche en la Taberna, antes de que viniera la avalancha de cenas

Pollo espatarrao, brochetas, salchichas.... mmmmm

Con Paco, de "Panadería Sin Gluten", de Moncada

Parte del equipo que ha estado dando servicio a los celíacos en La Taberna del Pollo Espatarrao... con 3 ayudantes de lujo ;)
 
      La verdad es que acabamos agotados, pero con la mochila cargada de energía positiva gracias a la gente que fue (fuisteis) a visitarnos.

      Desde aquí quiero agradecer a Vanessa, de la Taberna del Pollo Espatarrao, que haya confiado en la repostería de Celiaquines para ampliar su oferta a los celíacos. A ella y al resto de compañeros (Jesús, Inma, Ani, Sonia, Abel, Aniceto) deciros que ha sido un placer compartir estos 3 días con vosotros.

      Ojalá "La Taberna del Pollo Espatarrao" vuelva por cuarto año consecutivo a Orihuela en la próxima edición del Mercado Medieval. Os mantendremos informados.


Así fue la "II JORNADA DE CELIAQUÍA EN LA VEGA BAJA"

$
0
0

      El pasado sábado 23 de febrero tuvo lugar el Orihuela la "II Jornada de Celiaquía en la Vega Baja", acto organizado por el Punto de Información que Acecova tiene en esta comarca alicantina.

Cartel publicitario de la Jornada

      La jornada de este año tenía por título "Enfermedad celíaca y Nutrición, grandes aliadas", y contó con la presencia de tres grandes profesionales de la medicina: el Dr. Martín Ferrando (médico pediatra del Hospital Vega Baja), la Dra. María Cuadrado (odontóloga en una Clínica Dental en Algorfa), y el Dr. Manuel Gallar (médico nutricionista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Alicante). También asistió y participó en la apertura de la Jornada, el Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela, D. Francisco Luis Galiano.

Apertura de la II Jornada de Celiaquía en la Vega Baja. (En la foto, de izquierda a derecha: Jesús Salinas -responsable del Punto de Información de Acecova en la Vega Baja-, Francisco Luís Galiano - concejal de Sanidad- y MªÁngeles Sánchez -vicepresidenta de Acecova- )


      A continuación podemos ver tres momentos distintos de las charlas de los ponentes:

El Dr. Martín Ferrando habló de aspectos generales de la Enfermedad Celíaca.

La Dra. María Cuadrado trató sobre la relación entre la Enfermedad Celíaca y los problemas dentales.

El Dr. Manuel Gallard habló sobre los nutrientes que pueden faltar en la dieta sin gluten.

      Los asistentes que acudieron a la  II Jornada de Celiaquía vienieron de distintos puntos de las provincias de Alicante y Murcia.


      Mientras los adultos asistían a las charlas de los médicos, los más pequeños se entretenían pintando y disfrutando de un cuenta-cuentos, en las instalaciones de la librería Codex.



      Y tras la ronda de preguntas de los asistentes a los médicos, terminadas las ponencias, pudimos degustar un excelente aperitivo sin gluten, cortesía de la Panadería José María García, de Alicante.

Empanadillas variadas, pizzas, cocas de verduras y unas ensaimadas saladas deliciosas.



      A continuación, los asistentes que así lo quisimos, pudimos ir a comer al Restaurante Roca, que recientemente ha pasado la formación y los controles necesarios para pasar a ser uno de los establecimientos validados por Acecova.

Pudimos disfrutar, entre amigos, de un menú rico, abundante y, por supuesto, sin gluten.

      Y en un momento de la comida, tuvo lugar un anuncio importante tanto para la asociación como para los socios. Y es que en breve se inaugurará un nuevo Punto de Información de Acecova en la provincia, esta vez en la comarca de la Marina Baixa, cuya responsable será mi ya compañera Ana Mingot. :)

De izquierda a derecha, durante dicho anuncio: Jesús Salinas (Acecova Vega Baja), Ana Mingot (Acecova Marina Baixa) y Mª Ángeles Sánchez (Vicepresidenta de Acecova)

      Bajo estas líneas, miembros de Acecova de la provincia de Alicante.

De Izquierda a derecha: Ana Mingot (Acecova Marina Baixa), Raquel Bernabé (Acecova Vega Baja), Jesús Salinas (Acecova Vega Baja) y Mª Ángeles Sánchez (Vicepresidenta de Acecova)

      Y aquí podemos ver a Yeray, dueño del Restaurante Roca, donde comimos, junto con el equipo del Punto de Información de Acecova en la Vega Baja.

Raquel, Yeray y Jesús

      Y aunque con respecto al carácter oficial de esta II Jornada de Celiaquía creo haberlo contado todo, más o menos y muy resumidamente, no quería cerrar esta entrada sin contaros también la ilusión que me hizo conocer a Susana, una seguidora murciana del blog. Así que aquí coloco también nuestro "momento foto" :) Ah! Y aprovecho para presentárosla y deciros que está comenzando su andadura bloguera, donde se hace llamar "Celiaquita". No dejéis de visitarla.

Susana y yo

      Desde aquí, quería agradeceros a todos los que vinisteis, vuestra asistencia a esta II Jornada de Celiaquía en la Vega Baja. Así como agradecer también su colaboración al Ayuntamiento de Orihuela,  los médicos, la librería Codex, el Hotel Tudemir y la Panadería José María García.

      Espero veros a todos en la Jornada del año que viene.

      Y ya sólo me queda emplazaros al próximo evento de Acecova en la comarca que será el 1 de Abril: la Quedada de Pascua. Un día de convivencia entre familias celíacas en La Pilarica, paraje natural en Callosa de Segura. Podéis saber más leyendo el enlace del evento, de facebook.
     
      ¡Hasta pronto!

KRINGLE ESTONIA DE SOBRASADA Y QUESO CON MIEL Y CACAHUETES...y sin gluten ;)

$
0
0
      ¡¡¡Por fin retomo el publicar recetas!!!... que tenía el blog un poco apartado, que no olvidado...¡¡Sorry!!
      Pues me activo de nuevo gracias a Lupe y su loca propuesta que ha salido ya en más de un periódico digital. Esta malagueña salerosa (como la canción) nos propuso hace semanas en el grupo de facebook "500.000 recetas para celíacos", que celebráramos que ya somos más de 2000 miembros en el grupo, haciendo una quedada virtual, cocinando cada uno en su casa un kringle estonia sin gluten, claro.

     Lupe, estás como una chota, pero lo has conseguido: el mundo "bloguero-feisbukero-cocinil y singlu" se ha movilizado por la causa y hemos colapsado internet de kringles estonia sin gluten. :))



   
      Mi propuesta es ésta que os presento. Me apetecía probar la masa hecha sin harinas comerciales que habían elaborado hace tiempo Marisa y Lupe, así que no había mejor ocasión que ésta. Mi aportación, la fantástica combinación de sabores que forman la sobrasada, el queso de oveja, la miel y los cacahuetes. Buenísimo, al menos para mí que me gusta esta combinación de sabores dulce-salado.

      Vamos con la receta:

Ingredientes:
75g Maizena
75g almidón agrio de mandioca Yoki
75g leche en polvo
40g azúcar
3g sal
5g goma xantana
12g levadura fresca ó 1/2 sobre de levadura seca de panadería Maizena
30g mantequilla pomada
2 huevos M
30g leche
Relleno: sobrasada, queso de oveja en lonchas
Cobertura: miel y cacahuetes troceados


Elaboración:
1) En un recipiente poner la leche templada con una cucharadita de azúcar y disolver en ella la levadura (si es la fresca la que utilizamos). Dejar espumar 10-15 minutos.

2) Mezclar los ingredientes secos en un bol (maizena + almidón de mandioca + leche en polvo + sal + azúcar + goma xantana)(+ levadura seca si es ésta la que se utiliza).

3) Añadir en el centro de los ingredientes secos, los huevos batidos + la mantequilla, y amasar hasta que quede todo integrado, queda una masa elástica que no se pega en las manos.

4) Tapar la masa con film transparente y dejarla reposar en la nevera toda la noche. Para mí, es un paso fundamental, aunque podría acelerarse el proceso dejando reposar sólo 2-3 horas, pero es preferible más tiempo para obtener un mejor resultado.

5) Estirar la masa sobre papel vegetal con el rodillo, procurando darle forma rectangular.

6) Rellenar al gusto. En mi caso con sobrasada y lonchas de queso. Para que la sobrasada se extienda bien sobre la superficie de la masa, se le puede dar unos segundos al microondas.

7) Hacer un rulo con la masa ya rellena como si de un brazo gitano se tratara.

8) Formar el kringle cortando el rulo longitudinalmente por la mitad. Después se enrollan ambas partes entre sí y una vez hecho esto, se forma un círculo, a modo de roscón trenzado. Pinchando aquí se puede ver un estupendo paso a paso.
Yo no cerré el círculo. Preferí dejarlo con forma de trenza, sin más. Pero eso es una cuestión meramente estética.

9) En un recipiente calentar miel y añadirle trocitos de cacahuete.  Pincelar abundantemente con esto la superficie de nuestro kringle.

10) Dejar reposar otra hora u hora y media, dentro del horno, con un recipiente de agua caliente.

11) Sin sacar el kringle, y sin precalentar el horno, encender éste a 175º durante 30 minutos. (Los últimos 10 minutos podemos tapar la superficie del kringle con papel aluminio, para que no se tueste en exceso la superficie).

      Y éste es el resultado. Un sabor delicioso y una textura tierna que seguro que os encanta.



      Los rellenos, se pueden hacer al gusto de cada uno, faltaría más. Algunas propuestas: jamón-queso, beicon-queso, paté-queso, queso crema-salmón ahumado, queso azul crema-nueces, (creo q se nota un poco que me gusta el queso :-P ), nutella, mermelada, mantequilla-canela-nueces, crema pastelera-pasas... cualquier mezcla anterior con frutos secos... Como siempre, ¡imaginación al poder! :)


TARTA FONDANT CON DIAMANTES... y con bizcocho de chocolate "buttermilk"

$
0
0
      Tengo por publicar varias tartas fondant, pero he pensado que me voy a saltar el orden y voy a publicar ya ésta, porque no quiero por nada del mundo extraviar la receta de bizcocho de chocolate que utilicé para hacerla.

      Me encargaron esta tarta para celebrar el 18 cumpleaños de María. Una fecha especial donde las haya. Después de que me dijeran los gustos de la destinataria comencé a hacer bocetos de cómo podría ser. Al final resultó una tarta fondant de dos pisos, en tonos blancos y lilas nacarados, decorada con diamantes de azúcar y purpurina (que se aprecian poco o nada en la foto).


Siento la calidad de la foto. De noche y con prisas no pude hacer gran cosa : (

   
      La tarta es un bizcocho de chocolate relleno de trufa. Como casi siempre, el chocolate es el sabor estrella, el que más se demanda.
      Pero si por algo destaca esta tarta, es por el bizcocho. Un bizcocho supertierno y esponjoso que lo mismo nos resuelve un desayuno o merienda que nos sirve para hacer una tarta fondant. Es una adaptación de uno que publicó Tartacadabra, del libro "Tea with Bea". Para mí, hasta ahora, el mejor bizcocho de chocolate para tartas... Ah! y para cupcakes! que salen también espectaculares...tan tiernos.



Ingredientes bizcocho de chocolate con buttermilk:

4 huevos L o 5 M (unos 250g)
225g chocolate fondant
300g azúcar
175g mantequilla
175g harina (120g harina de arroz + 55g maizena)
240g buttermilk (o 230g leche + 10g vinagre)
65 g cacao puro en polvo Valor
1 sobre de bicarbonato (de la pareja de sobres de gasificantes Hacendado -unos 3g-)
1/2 sobre levadura química (unos 7g)
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
1 pizca de sal



Elaboración:

1) Preparar la buttermilk casera, añadiendo a la leche templada los 10g de vinagre. Dejar reposar para que la leche ser corte y se forme la buttermilk.
2) Mientras se forma la buttermilk, en un bol apto para microondas, poner chocolate + mantequilla y deshacer unos 2-3 minutos a la potencia media del microondas (por los 630W). Mezclar bien y reservar.
3) En otro bol batir huevos + azúcar + vainilla, hasta obtener una mezcla espumosa y blanquecina.
4) Añadir a este último bol, la mezcla de chocolate + mantequilla. Mezclar bien. Reservar.
5) Tamizar harinas + cacao+ bicarbonato + levadura + pizca sal. Reservar.

En estos momentos tenemos 3 recipientes: uno con la buttermilk, otro con las harinas y otro con la mezcla de  chocolate. Ahora vamos a ir echando al bol de la mezcla de chocolate, tanto la buttermilk como las harinas, de la siguiente forma:

6) Añadir 1/3 (aproximado) del total de las harinas a la masa de chocolate. Mezclar hasta que no queden grumos, pero no en exceso, que no es bueno (se quedaría más apelmazado el bizcocho si nos pasamos de batida).
7) Añadir a continuación 1/2 de la buttermilk. Y batir hasta que quede bien integrado.
8) Volver a añadir otro 1/3 de la harinas. Mezclar bien del mismo modo que antes.
9) Añadir el resto de la buttermilk (la mitad que quedaba) y seguir batiendo.
10) Añadir el último 1/3 de harina a la mezcla y batir lo justo para que no queden grumos.
11) Hornear a 170º unos 40 minutos. Pinchar para comprobar que esté hecho. No sacar del horno hasta pasados 5 minutos. (Para formato cupcake son necesarios unos 25 minutos).
12) Desmoldar y dejar enfriar boca abajo sobre una rejilla


      El resto, pues decorar con fondant con muuuuucha paciencia.

      Estos son algunos de los cupcakes que hice  también para el mismo cumpleaños:






NOTAS:
- La trufa para el relleno de la tarta está hecha con nata vegetal Ambiante + cacao puro Valor (echo el cacao un poco a ojo, hasta que coge el punto color que quiero, ni muy clarito ni muy oscuro).
- Para que el bizcocho salga con más altura yo divido la masa cruda del bizcocho entre tres y horneo cada una de las partes por separado, una detrás de otra. Así también me evito tener que cortarlo para rellenarlo.


      Espero que probéis este bizcocho y me digáis qué tal. ;-)





QUICHE DE BEICON Y CALABACÍN con masa quebrada sin gluten de GENIUS (Paso a Paso)

$
0
0
      Porque no siempre tenemos tiempo de andar amasando, viene genial tener de "fondo de congelador" alguna cosita. Una de las cosas que no me suele faltar es la masa quebrada sin gluten de GENIUS, que podemos encontrar en la sección de congelados de Carrefour.

      Para tartas dulces, para quiches, para empanadas...Una masa versátil, muy rica y cómoda de utilizar.


 
      Yo lo que más suelo hacer son quiches, que nos gustan a todos en casa. Os dejo la receta de la última que hice.

Ingredientes:
1 paquete de masa quebrada Genius
200ml nata para cocinar
3 huevos
200g calabacín
150g beicon
1 cebolla mediana (si se añade sofrita queda más sabrosa, aunque no es necesario)
50g queso rallado +  algo más para gratinar la superficie
1 cucharadita rasa (del café) de sal


Elaboración:

1)  Estiramos la masa dándole la forma según nuestro molde, circular o rectangular.

Así es como viene la masa dentro de la caja.

Amasamos un poco con la mano hasta formar una bola

Masa elástica y muy manejable


2) Colocar la masa sobre el molde en el que vamos a hornear y pinchar con un tenedor.




3) Hornear a 200º hasta que se empiece a dorar.




4) Batir en el baso de la batidora u otro recipiente: huevos + nata + sal + queso.

5) Añadir a la mezcla anterior: el beicon troceado + calabación cortado finito + cebolla, y verter todo sobre la masa quebrada horneada.



6) Echar por encima queso rallado.



7) Hornear a 180º unos 25min  aproximadamente, o hasta que empiece a dorarse el queso de la superficie.

El corte
    
La textura de la masa, muy buena.



      Espero que os animéis a probarla. ;-)


II QUEDADA DE PASCUA SIN GLUTEN EN LA VEGA BAJA

$
0
0
      El pasado 1 de abril, lunes de pascua, el Punto de Información de Acecova en la Vega Baja organizó la II Quedada sin Gluten en esta comarca alicantina. Nuevamente se hizo en Callosa de Segura, más concretamente en La Pilarica, un paraje natural en la sierra.

      Aunque el tiempo en un principio parecía que no nos iba a acompañar, al final nos hizo un día buenísimo. Con un poquito de viento, eso sí, pero muy llevadero.

      Fue un día de convivencia al que acudieron varias familias de la provincia. Disfrutamos muchísimo: buena compañía, buena gente, buenos y nuevos amigos... y comida y postres "singlu" para compartir. :)

      Y como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejo unas cuantas fotos de lo que allí vivimos los que tuvimos la suerte de ir:


Parte de los peques jugando

Una de las mesas de los asistentes

Estuvimos genial y en un entorno precioso

Más amigos disfrutando del día

Momento "postres"

¡¡Todos riquísimos!! Un auténtico disfrute.

Y foto de grupo. Muy guapos todos. :)


      Esto es todo muy resumido en imágenes.Y muy resumido en palabras sería: DÍA PERFECTO EN BUENÍSIMA COMPAÑÍA. ;-)
      Gracias a todos los que acudistéis. Y tanto a los que fuisteis como a los que no, os esperamos el próximo año.

      ¡¡Un abrazo a todos!!

                                    
NOTA: Podéis ver más fotos en este álbum de facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.450575508350347.1073741826.100001937062864&type=1


ENSALADA MURCIANA DE MI ABUELA

$
0
0
      Ayer se celebró en Murcia su popular "Entierro de la Sardina", y desde aquí quiero hacer un pequeño homenaje a esta tierra que geográficamente está muy cercana, pero aún lo está más para mí, ya que de allí era mi abuela que hace tan sólo dos meses que nos falta.

      Aquí os traigo la típica ensalada murciana, tal y como ella la hacía. Como en todo, en cada casa se puede hacer al gusto de cada uno, y puede variar en algunos ingredientes o cantidades, aunque no en lo más báscico.   





Ingredientes:
1 lata de tomate entero en conserva (unos 400-500g)
2 alcachofas frescas
2 latas de atún en aceite
2 huevos duros
Cebolla tierna (al gusto -yo pongo sólo 1 porque no me sienta bien, pero admite más-)
Aceitunas (al gusto: verdes, negras, partidas, con o sin hueso o rellenas...o variadas)
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración:
1) Limpiar las alcachofas dejando sólo los corazones. Reservarlos habiéndolos frotado con limón para que no se oxiden (se oscurezcan).
2) Trocear el tomate y ponerlo en un bol de ensalada, sin desechar el agua que sueltan al trocearlos.
3) Añadir el atún con su aceite.
4) Anadir la cebolla tierna picada bien fina.
5) Añadir los huevos duros cortados a trocitos.
6) Cortar los corazones de alcachofa en rodajitas finas.
7) Añadir las aceitunas enteras.
8) Añadir sal al gusto y aceite de oliva en abundancia.

      Es una ensalada riquísima y muy refrescante. Pero personalmente, soy incapaz de comérmela sin tener al lado un buen trozo de pan para ir mojando. Debilidades que tiene una... :-P

       

GALLETAS DE MANTEQUILLA SIN GLUTEN, DECORADAS O SIN DECORAR :)

$
0
0
      Cada vez está más de moda decorar galletas de mantequilla y darlas como obsequio en distintos eventos sociales tales como bodas, bautizos, comuniones y cumpleaños. Envueltas de forma individual en bolsitas de polipropileno, son sin duda un detalle bonito y original donde los haya.




      Esta receta es la que utilizo para hacer mis galletas de mantequilla. Las hago tanto para comer solas, como para decorar con glasa o con fondant. Para el día a día en casa, por supuesto las comemos tal cual, sin decorar.



Ingredientes:

85g mantequilla a temperatura ambiente
85g azúcar glass
30g huevo a temperatura ambiente (para q la mantequilla no se corte)
130g harina panificable Beiker
50g harina de arroz
40g harina de garbanzo o trigo sarraceno*
1/2 cucharadita de goma xantana 
2 cucharaditas Vainilla Bourbon


Elaboración:

1) Batir la mantequilla hasta que quede una crema suave.

2) Añadir poco a poco el azúcar, y mezclar hasta que esté bien integrado con la mantequilla.

3) Añadir el huevo y la vainilla y seguir mezclando.

4) Tamizar las harinas, junto con la goma xantana, e ir añadiéndolas poco a poco hasta que se mezcle bien todo y obtengamos una masa uniforme. Queda una masa algo pringosa por la mantequilla, pero no pegajosa.

5) Formar una bola con la masa y envolverla en film transparente. Refrigerarla en la nevera mínimo 3 horas. Yo prefiero dejarla de un día para otro. (Incluso se podría congelar, si vamos a tardar en utilizarla).

6) Cuando se vaya a formar las galletas, sacar la masa de la nevera con un poco de antelación, para que nos sea más fácil (de media hora a una hora, en función de la temperatura ambiente).

7) Estirar con el rodillo la masa entre dos pliegos de papel de hornear, o entre un tapete de silicona abajo y papel sólo arriba.

8) Cortar las galletas con el cortador o cortapastas elegido e ir colocándolas sobre la bandeja del horno cubierta con un tapete de silicona o papel de hornear.

9) Meter la bandeja con las galletas cortadas en la nevera unos 15 minutos mínimo.

10) Hornear con horno precalentado a170º durante unos 20-22 minutos o hasta que el contorno de la galleta se dore ligeramente. (Todo depende de cómo se comporte nuestro horno).

11) Dejar reposar unos minutos antes de retirarla de la bandeja del horno para evitar que se nos rompan.

Y ya están. Se conservan mejor en cajas metálicas. Si no tenéis podéis utilizar tuppers.


La textura es crujiente. Nada arenosa.


      Espero que os animéis a probarlas. Os aseguro que merecen la pena.



*NOTA: Mi amiga Mónica Fernández  ha hecho estas galletas en vez de con harina de garbanzo con harina de trigo sarraceno y me dice que también salen muy ricas. Ya tenemos más opciones. ;-)

MASA DE EMPANADILLAS O EMPANADA SIN GLUTEN

$
0
0
      A través del grupo de facebook "500.000 recetas para celíacos", todos los cocinillas "singlu"que andamos por la red hemos podido compartir una gran cantidad de recetas. Una de ellas es ésta, que hace ya bastante tiempo publicó nuestra Mari Valcarce, una magnífica cocinera y repostera que todo lo que aporta es éxito asegurado... porque ¡vaya manos tiene!

      Se trata de una masa para hacer empanadillas o empanadas, que está riquísima y que además se trabaja bastante bien.

Empanadillas fritas, aunque se pueden también hornear.


Ingredientes:
Mezcla de "harinas": 150g almidón de maíz o Maizena
                                  150g almidón de mandioca Yoki
                                  100g leche en polvo
                                  1 cucharadita de goma xantana
                                  Sal y pimentón dulce al gusto
150g agua
50g almidón de mandioca Yoki
60g mantequilla  a temperatura ambiente
1 huevo M
Relleno (al gusto): atún-tomate frito-huevo duro
                              pisto- huevo duro
                              queso
                              morcilla
                              espinacas
                              atún-cebolla frita
                              bechamel-jamón, etc.


Elaboración:
1) Preparar en un bol la mezcla de harinas. Mezclar bien. Reservar.
2) En un cazo deshacer los 50g de almidón de mandioca en el agua fría, y llevar a ebullición moviendo enérgicamente, hasta conseguir una especie de chicle espeso de color transparente.
3) Añadir un poco de la harina al chicle, para que se despegue del cazo.
4) Añadir a lo anterior el huevo batido y la mantequilla.
5) Ir añadiendo la harina poco a poco, hasta justo el punto donde la masa ya es manejable. Sobrará harina (puede sobrar entre 100-120g...a veces más...a veces menos...según la humedad ambiental). No debemos echar de más, para que la masa no se quede dura.
6) Estirar la masa con el rodillo y rellenar al gusto.
7) Si se van a hornear quedan más bonitas si las pincelamos con huevo batido. Si las vamos a freír no es necesario.
8) Freír en abundante aceite caliente u hornear a unos 180º durante unos 20-25min, o hasta que comiencen a dorarse.


Empanadillas horneadas. Sé que no hay nada menos glamouroso que presentar las cosas en plato de plástico, pero no tuve tiempo para hacer fotos chulas en casa, así que las hice "in situ" en la jornada de convivencia del cole.


Muy buenas


      Os animo a que probéis a hacerlas. Seguro que repetís. ;-)


GREFUCHUCHERÍAS...¿algún despistado que aún no las conozca?

$
0
0
      Por todos es conocida la marca GREFUSA, pero igual no todos sabéis que se creó en 1929!!! Nada menos!!! Tantos años en el mercado dejan claro que se trata de una gran empresa.




      Pues Grefusa, como cada vez más grandes empresas, también tiene en cuenta a los celíacos a la hora de elaborar muchos de sus productos. Es el caso de las "GrefuChucherías". ¿Que aún sois de los pocos que no sabéis que son? Pues se trata de unas mini bolsitas individuales que contienen la ración de 30 gramos de chuches variadas. Y hay 3 surtidos diferentes para elegir: Pika Mix (bolsita verde), Sugar Mix (bolsita rosa) y Top Mix (bosita morada).


Pika Mix, mezcla de minichuches rebozadas en pica-pica

Sugar Mix, mezcla de minichuches reborazas de azúcar

Top Mix, mezcla de moras, sandías, fresas, tubos de regaliz rellenos...todo en formato mini.

 
      Son ideales para llevar en el bolso como "kit de emergencia" para nuestros peques, en cumples o eventos en los que se dan chuches y no siempre son aptas para celíacos. ¡O para darnos un capricho los adultos!...¿por qué no? He de reconocer que en casa comemos más chuches los papás que los peques :))


      En fin...que desde aquí quiero dar las gracias a GREFUSA por tener en cuenta a este colectivo.





     

MUFFINS DE CHOCOLATE COMO LOS DE STARBUCKS... ¡¡y sin gluten!! :))

$
0
0
      Cuando el otro día por casualidad me encontré estos muffins en el blog de Clemenvilla, supe no iba a tardar mucho en hacerlos. Y es que con la pinta que les vi, su carta de presentación y las ganas que tenían mis niños de muffins de chocolate, imaginé que iban a tener mucho éxito en casa, tal y como así ha sido.

      Unos dicen que estos muffins son iguales a los de Starbucks. Otros dicen que son mucho mejores. Yo, sinceramente, no sé cómo saben los famosos muffins, pero estos están de muerte...si te gusta el chocolate, claro.




      El caso es que después de unas cuantas modificaciones para adaptar estos muffins a sin gluten, este ha sido el resultado, y esta la receta:


Ingredientes (para unos18 muffins):
4 huevos pequeños (unos 170g)
250g azúcar
120g aceite girasol
3 yogures griegos Danone (*OJO, ver nota abajo)
60g leche
345g harina (230g harina de arroz + 115g maizena)
75g cacao puro en polvo Valor
1 sobre + 1/2 levadura química Hacendado (24g aprox)
1/2 cucharadita (de las del café) de goma xantana (opcional)
150g gotas chocolate Hacendado + 50g aprox. para echar por encima


Elaboración manual:
1) Tamizar y mezclar en un bol los ingredientes secos: azúcar + harinas + cacao + levadura + goma xantana.
2) Poner y mezclar en un bol los ingredientes líquidos: huevos + aceite + yogures + leche.
3) Ir añadiendo poco a poco los sólidos en el bol de los líquidos e ir batiendo hasta obtener una masa homogénea, pero sin pasarnos de batida, para que no resulten unos muffins apelmazados.
4) Añadir las gotas de chocolate (150g) y mezclar con la espátula.
5) Meter la masa en la nevera de media a una hora.
6) Al sacar la masa de la nevera removerla un poco y llenar 3/4 partes de las cápsulas de papel (metidas en moldes rígidos). Repartir el resto de gotas de chocolate por encima de capa cápsula.
7) Hornear en horno precalentado (encendido abajo y ventilador) a 200º 5 minutos, y después bajar la temperatura a 180º (y quitar el ventilador) 10minutos más.
8) Mantener dentro del horno 2 minutos sin abrir la puerta, luego abrirla y esperar 2 minutos más para sacarlos.
9) Dejar enfriar sobre rejilla.





Elaboración con thermomix:
1) En el vaso de la thermomix, batir huevos + azúcar,  programando: mariposa, 37º, 5 min, vel. 3,5. Después batir durante 3 minutos más sin temperatura.
2) Mientras batimos lo anterior,  ir tamizando y poniendo en un mismo bol los ingredientes secos: harinas + cacao + levadura + goma xantana. Reservar.
3) Añadir al vaso el aceite. Batir sin quitar la mariposa 1 min, vel. 3,5.
4) Añadir leche + yogures. Batir 15 seg, vel. 3
5) Añadir los ingredientes secos al vaso y batir 10 seg, vel. 2,5. Bajar con la espátula los restos del vaso y volver a batir unos pocos segundos, los justos, hasta que se haya mezclado todo bien (conviene no pasarnos de batida para que no resulten unos muffins apelmazados).
6) Añadir las gotas de chocolate (150g) y mezclar con la espátula.
7) Meter la masa en la nevera de media a una hora.
8) Al sacar la masa de la nevera removerla un poco y llenar 3/4 partes de las cápsulas de papel (metidas en moldes rígidos). Repartir el resto de gotas de chocolate por encima de capa cápsula.
9) Hornear en horno precalentado (encendido abajo y ventilador) a 200º 5 minutos, y después bajar la temperatura a 180º (y quitar el ventilador) 10minutos más.
10) Mantener dentro del horno 2 minutos sin abrir la puerta, luego abrirla y esperar 2 minutos más para sacarlos.
11) Dejar enfriar sobre rejilla.





NOTAS:

1) Se consideran genéricos, y por tanto libres de gluten, todos los yogures griegos "originales" (por ejemplo marca Danone). Con los que debemos de llevar cuidado son con los que se etiquetan como "al estilo griego", porque estos sí pueden llevar gluten o trazas del mismo, a menos que indiquen lo contrario.

2) Se pueden congelar guardados en bolsas de congelación, y descongelan perfectamente a temperatura ambiente o con un toque de microondas en modo "descongelación" envueltos en una servilleta.



¡¡CONCURSO 2º ANIVERSARIO!! :))))))))

$
0
0
       Es increíble lo rápido que pasa el tiempo, y eso lo notamos más que nadie los que somos padres al ver a nuestros hijos crecer, ¿verdad? Pues algo parecido me ha pasado a mí con este blog, que me parece increíble que hayan pasado casi dos años desde que lo inicié. Por otro lado, he conocido a tanta gente y he tenido tantas vivencias gracias a él, que no parece que todo ello haya tenido lugar en tan sólo 24 meses.

     Pero sí, el próximo 27 de mayo, día Nacional del Celíaco, es nuestro 2º aniversario y quiero celebrarlo con vosotros a la vez que os quiero dar las gracias por estar ahí. Para ello cuento con la colaboración de Foody, que como ya muchos sabéis es una tienda especializada en alimentación orientada a personas con alergias e intolerancias alimentarias, y que desde hace unos meses tienen tienda física en Madrid, en la calle Roncesvalles nº3 (semiesquina Menéndez Pelayo).
      Como los tiempos que corren no son buenos para nadie, dejándome llevar por mi lado práctico he pensado que lo mejor que podíamos ofrecer como premio del concurso es un bono de 50€ en productos para gastar en Foody (excepto producto refrigerado y congelado),  y que así, el ganador lo utilice en cosas que realmente necesite o apetezcan. Además de esto, el ganador podrá elegir entre una camiseta o un delantal con el nuevo logo de "Celiaquines", que próximamente verá la luz de manera oficial.

      Si quieres participar, los requisitos son bien sencillos:

1. Hacerte seguidor de CELIAQUINES, dándole a "Me Gusta" en nuestra página de facebook , twitter o directamente en blogger (en la columna de la derecha del blog).
2. Hacerte seguidor de FOODY, dándole a "Me Gusta" en su página de facebook o twitter.
3. Compartir en tu muro de facebook o en tu twitter de manera pública la imagen de este sorteo (Lo puedes hacer desde la página de facebook de Celiaquines)
4. Dejar un comentario a continuación, en esta entrada/post. No olvides dejar tu nombre y e-mail. Así os tengo a tod@s fichad@s  ;-)


      El concurso empieza hoy y terminará el mismo día del 2º anivesario del blog, es decir, el próximo lunes 27 de mayo a las 12h. A lo largo del resto del día 27, si no surge ningún imprevisto, diremos el nombre del ganador o ganadora.
      Sólo se hará envío del premio a una dirección de España.


      Espero que os animéis a participar.  ¡¡SUERTE A TOD@S!!


TARTA Y GALLETAS DE COMUNIÓN

$
0
0
      Se nota que estamos en plena época de comuniones y a penas tengo tiempo de hornear algo que no tenga que ver con ellas.

      Ésta que os presento es una de las tartas que he hecho últimamente. Era para dos hermanitos que comulgaban el mismo día.



      La decoración con fondant es cuestión de tener mucha paciencia y tiempo, pues por sencilla que parezca una tarta fondant sólo los que hacemos este tipo de decoraciones sabemos la cantidad de horas que se necesitan para obtener un buen resultado. Mientras que tartas normales las podemos hacer en unas horas, estas requieren una planificación de varios días.




      En esta ocasión, como casi siempre en este tipo de tartas se demanda, hice un bizcocho de choco relleno con más choco. Es un clásico que nunca falla. :)


 

      La receta que he utilizado es la del bizcocho de chocolate "buttermilk" y el relleno es de trufa hecha con nata Ambiante. 

      Para las galletas utilicé mi receta de galletas de mantequilla.






   
      Y aprovecho para animaros a seguir participando en el "CONCURSO 2º ANIVERSARIO DE CELIAQUINES".



¡¡SUERTE A TOD@S!!


PASTEL DE QUESO RULO DE CABRA CON SETAS EN REDUCCIÓN DE PEDRO XIMÉNEZ

$
0
0
       La receta que os traigo hoy la vi en la tele, en un programa del canal De Casa, no recuerdo el título. Y pese a haber cenado ya, recuerdo que se me hizo la boca agua cuando vi la combinación de ingredientes. De hecho aún al escribirlo se me estimula la salivación. :-P

      La mezcla de sabores para mi gusto es espectacular, claro que yo soy mucho de queso, de setas y de combinaciones dulce-salado...




Vamos con la receta:

Ingredientes:
1 masa quebrada congelada Genius (también se puede utilizar masa de hojaldre o brisa)
4 huevos
200 ml nata líquida para cocinar
200g queso rulo de cabra
Sal y pimienta negra, al gusto
1 cebolla
450-500g setas variadas
150g vino Pedro Ximénez



Elaboración:

1) Estiramos la masa dándole la forma del recipiente que vamos a utilizar para hacer el pastel. Yo utilicé una fuente de vídrio apta para el horno. Debe quedar con un reborde hacia arriba (como cualquier quiche) para que pueda contener la mezcla semilíquida que después añadiremos.

2) Pinchar la masa con un tenedor y hornearla a 180º unos 15-18 min, hasta que empiece a dorarse.

3) Mientras tanto, en un bol batimos: huevos + nata + queso (en trozos) + sal  + pimienta negra.

4) Cuando esté precocida la masa, transcurrido el tiempo que se ha dicho, se añade la mezcla batida anteriormente, y se hornea a 180º durante unos 15-20 minutos (hasta que cuaje). Este tiempo depende de cómo de grande sea el recipiente que hemos usado. Si más pequeño es, mayor grosor de relleno tendrá y más tardará en cuajar.



5) Mientras se hornea la quiche, picamos la cebolla y la sofreímos con un poco de sal en una sartén con aceite. Cuando empiece a tomar color añadimos las setas, con otro poquito de sal, y lo salteamos todo junto.

6) Una vez que se ha consumido el agua que sueltan las setas, añadir el vino, y dejar reducir a fuego lento. Debe quedar una salsita sin caldo.



7) Añadir las setas sobre la quiche (que ya estará horneada) repartiéndolas bien por su superficie.




¡¡¡Servir y disfrutar!!!

      Es un plato fácil de hacer y muy lucido, por lo riquísimo que está, que te hará quedar bien en cualquier cena informal con los amigos...por ejemplo.



      Además aprovecho para recordaros dos concursos que están en curso:

 - Uno, es el CONCURSO 2º ANIVERSARIO DE "CELIAQUINES", al que os invito a participar si aún no lo habéis hecho. El ganador será premiado con un bono de 50€ para gastar en la tienda de alimentación Foody (www.foody.es) y un delantal o camiseta, a elegir, con el nuevo logo de Celiaquines.

- El otro es el CONCURSO DE RECETAS DEL DÍA DEL CELÍACO, organizado por ACECOVA. El autor de la receta premiada se llevará un lote de alimentos de la Panadería Jose María García.

      Espero que participéis en todo y que tengáis mucha suerte. ;-)


DÍA NACIONAL DEL CELÍACO, 2º CUMPLEBLOG Y RESULTADO DEL CONCURSO

$
0
0
      Hoy "Celiaquines" está de triple celebración: por ser el Día Nacional del Celíaco, por ser el segundo aniversario del blog y porque ya tenemos el resultado del concurso, y siempre es una alegría dar buenas noticias a alguien.



      Sí, dos años ya hace que empecé esta aventura bloguera y hasta ahora no me ha dado más que satisfacciones. Bueno... dormir poco para preparar las entradas con las recetas no es muy satisfactorio, pero merece la pena. ;)
Más de 520.000 visitas en dos años o los casi 2.000 seguidores sólo en facebook, comparado con los grandes blogs glutaneros, seguramente no es demasiado, pero para mí sí lo es. Como lo son las cifras de visitas de los últimos meses, que superan con creces cualquier expectativa que, por otra parte, nunca tuve. Por eso desde aquí quiero daros las gracias a tod@s. Y una forma de agradecerlo, como ya sabéis, fue ideando este concurso que comenzó hace unas semanas y que ha finalizado esta mañana.

      Pero antes de seguir con el resultado del concurso, quiero felicitaros a todos por este Día Nacional del Celíaco. Entre todos, poco a poco vamos consiguiendo más logros para el colectivo, sobre todo desde las asociaciones, cuyo trabajo la gran mayoría de las veces no se ve.
      Desde ACECOVA Alicante, se ha organizado la celebración de este día para el próximo sábado 1 de Junio. Será a las 16:30h en Biar. Tendrá lugar la Asamblea anual de la Asociación, se realizará un teatro y un taller de manualidades para los niños, merienda cortesía de la Panadería José María García, churros con chocolate y el concurso de recetas sin gluten al que acudirán las finalistas que han presentado sus recetas en la primera fase del concurso a través de Facebook.

       Y ahora sí, vamos con el resultado del concurso. El sorteo lo he realizado a través del programa Random, a partir del listado de participantes que han cumplido todas las bases del concurso.




      Numerados todos los participantes el azar ha querido que, de los 107, la suerte recaiga sobre el número 55:


       Y el número 55 corresponde a.............

 ¡¡MARIA JOSÉ LIMORTE!!!

:-/

      Has ganado un bono de 50€ para gastar en la tienda de alimentación www.foody.es y una camiseta o delantal (a elegir) con el nuevo logo de Celiaquines.

 ¡¡¡ENHORABUENA!!!

 ;)





CANDY BAR PARA SOFÍA

$
0
0

      Este fin de semana pasado, Sofía celebró su Primera Comunión y sus tías quisieron organizarle algo tan bonito y selecto como un Candy Bar.

      Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo una secuencia de fotos en la que se puede ver lo bonito que quedó todo. La repostería, por supuesto, by Celiaquines. ;)


El Candy Bar  :-)


A la mesa no le faltaba ningún detalle. A la niña le encantó.


Estas son las galletas decoradas que hice y que la mamá anfitriona repartió como obsequio a sus invitados.


Stand de minicupcakes de chocolate con frosting de mascarpone y buttercream, de vainilla y de chocolate.


Decoración de los minicupcakes acorde con la tarta y el resto de la mesa.


Los cakepops.


La tarta, decorada con las mismas galletas que se repartieron como obsequio a los invitados.


Detalle de las galletas alrededor de la tarta


El conjunto resultó muy armonioso.


      ¿Verdad que quedó bonito?  ;)


      NOTA: Si queréis ver las fotos más grandes, para verlas con más detalle, sólo tenéis que pinchar sobre ellas.


Viewing all 103 articles
Browse latest View live